la evolución de una obra

 

2º de E.S.O. fue un curso que mis compañeros y yo, nunca dimos, ya que ellos se encargaban de atentar contra el profesorado. No voy a decir que yo era el bueno, no. Pero si es cierto que era el único que no daba guerra, ya que me ponía a dibujar y me aislaba a otro mundo. Ahí dieron vida las continuaciones de ‘La Otra Cara de la Verdad'. En una bulliciosa clase, con unos folios dinA4, boli Bic y rotuladores desgastados... Si algo como "eso" pudo tener tanto éxito en toda la clase, ¿cómo no iba a estar convencido de que cuando tiempo más adelante ‘remakeara' mi obra, no iba a ser el 'boom'?

Sin embargo no fue así. Estamos hablando de chavales de 15 años que se aburren en una clase, mis cómics eran el entretenimiento perfecto: Divididos en 5 partes que facilitaban la distribución por la clase, e incluso fuera de ella . Amenos, simples, con la trama necesaria para enredar la mente de unos adolescentes que no estaban interesados en buscar la diferencia entre una buena y una mala historia.

Hacer un ‘remake' de un tipo de historia así, no se trataba solo de elaborar más los dibujos y pintarlos digitalmente, ni siquiera de añadir personajes y diálogos.

Ese fue mi error, adornar, en lugar de ir a por la idea de la historia. Realizaba cambios, pero dentro de la misma estructura. El resultado es una 1ª parte con una estética seria pero al fin y al cabo infantil.

 

Cuando contemplé la posibilidad de que mi cómic podía ser calificable con el género de "mierda" decidí dejarlo. Tanto esfuerzo, ¿y para qué? Me sentía frustrado.

Así que yo seguí dibujando y escribiendo, pero nada relacionado a ‘La O.C. de la V.' Pasados los años, tras un cambio de ciudad (de Alicante a Tarragona) y de mentalidad, estudié Guión a la edad de 17. Un curso de 2 años. Y aprendí que toda historia ha de tener una estructura, algo tan lógico como saber que las casas no se empiezan por el tejado… Ya con nuevas fronteras, me planteé la idea de retomar ‘O.C.V.' dándole un nuevo enfoque, esto significaría forzar un cambio a partir de esa 1ª parte y 15 páginas de la 2ª, ya que eso era trabajo que no me daba la gana de rehacer. Y así volví al ruedo...

 

Creo que esto explica el cambio entre la 1ª y la 2ª parte, que considero que es notorio. En primer lugar por los dibujos: el trazo, el sombreado, los fondos. Y en 2º lugar por la historia. Aunque aun tenía que proseguir su evolución.

Otra razón importante de los abismales pasos del tiempo de trabajo en trabajo, se debe a que como a mi me gusta y suelo decir: trabajo en la empresa de "Juan Palomo", (yo me lo guiso, yo me lo como). Y claro, son demasiadas cosas para mi solo, pero llegado a este punto, eso me da ánimo para acabar, aunque tarde, lo que empecé. Siempre me quedará la satisfacción de poder decir que 'yo' lo hice absolutamente todo, con mi único esfuerzo.

visitas