Desde muy pequeño fui cautivado por la calidad gráfica de Walt Disney, que siempre me parecerá una de las mejores productoras de animación de la historia.
Aunque la animación japonesa también estuvo presente en mi infancia, se disfrazaba en mi incultura como "dibujos chinos" que seguían versionando los mismos cuentos clásicos a los que más comercialmente y con mayor popularidad se dedicaba la Disney.
Fue en mi preadolescencia, cuando descubrí lo que hoy se conoce como Manga y Animê, y lo que me cautivó entonces fueron los argumentos adultos de sus producciones no aptas para niños.
Gráficamente, el descubrimiento del estilo nipón en ojos grandes y contrastadas sombras también me marcó; haciendo que durante un breve pero intenso periodo de tiempo, influenciara mi inexperto estilo al dibujar.
Pero aunque inexperto, ya definido por la influencia de Disney.
Fue al ver películas manga como Perfect Blue o Ghost in the Shell cuando decidí que mi estilo era el de facciones realistas, aspecto en el que, acabados artísticos aparte, estas dos películas se asemejaban al diseño de personajes Disney como los de La Bella y la Bestia y aquellas de su generación que todavía no abusaban de los exagerados acabados angulosos de los que hacían alarde películas como Hércules o Atlantis.
En conclusión, ahí me di cuenta que mi estilo era una fusión entre Disney y el Manga.
Mis personajes tienen un diseño en el que gozan de rasgos y facciones realistas, como es el hecho de tener una nariz con dos agujeros, un tabique nasal distinto en cada personaje, boca con labios, ojos generalmente grandes pero de proporciones posibles y con lagrimales, pestañas formadas por pelos individuales, cortes de cara distintos
En definitiva una tridimensionalidad más posible en la vida real, que no la del clásico dibujo manga de ojos enormes, nariz picuda sin orificios, boca sumida y corte de cara de corazón. (Ejemplo: Marmalade Boy)
Sin embargo, lo cierto es que por algunos detalles de acabado como puede ser uno el de colorear el trazo, el estilismo puede recordar a Disney. Punto curioso a mencionar, es que eso también define el estilo de dibujo europeo.
En el uso de sombras a veces marcadas y el de darle un especial brillo a los ojos, puede en este caso recordar al Manga. No obstante, yo opino que el diseño de mis personajes ya es propio e inconfundible para aquel que esté meramente familiarizado, y que las únicas influencias que actualmente me marcan para dibujar, son las que me ofrecen las sombras, texturas y colores de la realidad.